Virus Informáticos
Introducción
Los virus informáticos son programas dañinos creados para alterar el funcionamiento normal de una computadora, dañar archivos, robar información o propagarse a otros sistemas. Estos representan una gran amenaza en el mundo digital, ya que afectan a usuarios, empresas e incluso a instituciones gubernamentales. Conocer qué son, cómo funcionan y cómo protegerse de ellos es fundamental en la era tecnológica actual.
¿Qué es un virus informático?
Un virus informático es un tipo de software malicioso (malware) diseñado para infiltrarse en un sistema sin el consentimiento del usuario. Su nombre proviene de los virus biológicos, porque también se “reproducen” e infectan a otros programas o equipos.
Generalmente, se propagan a través de archivos descargados de internet, correos electrónicos, memorias USB y páginas web inseguras.
Tipos de virus informáticos
-
Virus de archivo: se esconden dentro de programas ejecutables (.exe) y se activan al abrirlos.
-
Gusanos (worms): se reproducen rápidamente y se transmiten por redes, causando lentitud en los sistemas.
-
Troyanos: se disfrazan de programas legítimos para engañar al usuario y robar información.
-
Ransomware: secuestra archivos del usuario y pide un pago (rescate) para liberarlos.
-
Spyware: espía la actividad del usuario para robar contraseñas o datos personales.
Ventajas y desventajas
Aunque los virus son en su mayoría dañinos, algunos han servido para mejorar la seguridad informática, porque impulsan la creación de antivirus y firewalls más avanzados.
-
Ventajas indirectas:
-
Impulsan el desarrollo de sistemas de protección.
-
Concientizan a los usuarios sobre el cuidado de la información.
-
-
Desventajas:
-
Pérdida de información importante.
-
Daños en el sistema operativo y programas.
-
Robos de identidad o datos bancarios.
-
Gastos en reparación de equipos y compra de antivirus.
-
Ejemplos de virus famosos
-
ILOVEYOU (2000): se propagó por correo electrónico como una carta de amor, afectando millones de computadoras.
-
Mydoom (2004): uno de los gusanos más rápidos, que colapsó servidores en todo el mundo.
-
WannaCry (2017): ransomware que secuestró archivos en más de 150 países, afectando hospitales, empresas y gobiernos.
Prevención contra virus informáticos
-
Instalar y actualizar un antivirus confiable.
-
No descargar archivos de sitios desconocidos.
-
No abrir correos sospechosos.
-
Mantener actualizado el sistema operativo.
-
Usar contraseñas seguras y no compartirlas.
Conclusión
Los virus informáticos son una de las principales amenazas en la era digital. Aunque pueden causar graves daños a computadoras y redes, también han impulsado el desarrollo de tecnologías de seguridad más avanzadas. La mejor defensa contra ellos es la prevención, mediante un uso responsable de la tecnología y la instalación de programas de protección. En un mundo cada vez más conectado, conocer y prevenir los virus informáticos es esencial para mantener segura la información personal y profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario